viernes, 16 de diciembre de 2011

Amor de ensalada


No cabe duda de que los seres humanos y la demás vida del planeta estamos cada dìa más alejados, si bien es difícil para la mayoría de los mortales reconocer a un Ñu, mucho màs sería intentar dar de comer a una vaca o mantener con vida a cincuenta pollos durante una semana
Y si bien reconocer a los animales es todo un reto, mucho màs lo es intentar nombrar a las plantas, ya no solo las que crecen libremente en las praderas, ni siquiera las que se mastican en el plato de la ensalada
Así los berros, la hoja santa, la verdolaga o el cebollin son solo notas verdes y crujientes o suaves que aparecen en los bocados y que el sabor, muchas veces resulta tan desconocido para muchos como su nombre mismo
A pesar de este gran desconocimiento, mucho se habla y se intenta destacar la necesidad de que el hombre se relacione mejor y más con su verde medio ambiente
Por ejemplo, es bien visto que uno salga y acaricie a su perro, cargue a su gato, patee a un ratòn o dè de comer a los pajarillos y es casi inconcebible soportar a un ser humano hablando con una planta
Así, si usted decide armónicamente salir a hablar y saludar a las plantas que encuentra en su camino al trabajo no faltará quien le vea con sospecha pensando que tal vez apenas viene llegando de la borrachera nocturna y, lleno aún de alcohol en la sangre, ha confundido a la enredadera con su novia o al frondoso seto con su abuela
Y esto a pesar de que muchas doctrinas naturistas y ecologistas sugieren detenerse a hablarles a las plantas, saludarlas, acariciarlas para que crezcan y en muchos casos, se sabe que abrazando a un árbol éste absorbe la energía negativa del  abrazador llevándola hacia la tierra
De hecho, se dice que muchas culturas antiguas observaban esta práctica, ya que las enfermedades o los estados de ánimo alterados eran absorbidos por el árbol y hay quienes hoy día incluso le atribuyen poderes de rejuvenecimiento con solo recargar su espalda en el tronco
Si bien estas hipótesis parecen ciertas, algunos más se van al extremo, realizando peticiones específicas al árbol, oraciones preconcebidas, hasta detallan el encuentro algo asi como: mira atentamente al árbol, lentamente acércate (como para que no se asuste y se vaya) pon tu mano izquierda encima de su tronco, hazle algún comentario casual de cómo está el clima o si no hay muchas hormigas este año, crea confianza dando algunas vueltas alrededor de él mientras le rodeas con tu brazo, luego le abrazas y !zaz! le haces la petición de lo que necesitas, o sea, reproduce tus relaciones humanas en el pobre árbol.
Pues no, en realidad solo habría que abrazarlo, pero si ya estás dispuesto a tener este contacto con la naturaleza, las cosas no son tan sencillas
Si te detienes a abrazar a un árbol, lo mejor que podrán pensar quienes pasan será que uno está drogado o alcoholizado y está en espera de que en una de esas vueltas de la cabeza le pase su casa por enfrente, pero en el peor de los casos pensarán que la persona en cuestión acaba de escapar de un hospital psiquiátrico y es necesario regresarlo de inmediato antes de que comience a abrazar los demás árboles y palmeras de su casa
Por eso, aunque en un arranque emocional alguien vea con ojos de amor una bugambilia, un pino, una ceiba o un almendro, tenderá a aguantarse las ganas de manifestarle su amor, por lo menos mientras se cerciora de que no haya otros humanos alrededor ni mirando a través de las ventanas
Y si por equivocación alguien lo descubre abrazando con cariño algún eucalipto, de inmediato tendrá que mirar su zapato como quien se hubiera tropezado y al que el árbol le evitó estrellarse contra el piso.
Triste pero cierto, la relación con las plantas continuará centrándose en intentar reconocer la que ocupa un espacio en el plato de ensalada

miércoles, 23 de noviembre de 2011

ZOMBIE AMOROSO


Preguntaba Rocìo ayer de què forma se puede embrujar a un hombre para que la ame para toda la vida.
Mariana se riò de su pregunta ya que pensó que era una broma, pero Rocìo insistió seriamente, ya que, explicó, conoció al hombre màs maravilloso del mundo: Armando, que, según su òptica es una combinación de características de varios hombres: lo guapo de William Levy, la simpatía y galanura de Jaime Camil y el atractivo sexual de Justin, obvio que al imaginarlo todas hubiéramos deseado encontrar un especìmen similar
Laura le dijo, convencida de que a lo mejor valìa la pena, que en las tiendas de “yerbitas” venden varias pociones y amuletos que le podrían servir, ante nuestra sorpresa hizo una lista de nombres que si bien a primera vista suenan graciosos, al solo pensar el uso que se les da generan escalofríos
Hablò del “amansaguapos” (increíble pero asì le llaman) un aceite extraído de una planta del mismo nombre, de las velas con figuritas humanas que se amarran y hasta del toloache, una planta psicotrópica cuyo uso puede llevar a la locura y que según dicen, hace ceder la voluntad de quien lo consume (claro que los vuelven esclavos solo mientras duran porque los daños son permanentes y su uso puede ser mortal)
Segùn dijo, la cantidad de yerbas, polvos, perfumes, aceites, hechizos es enorme, con lo que no pudimos màs que sentir làstima por aquel hombre al que, en la creencia de que lo someterán, le embarren o den a comer tantas porquerìas que en su sano juicio jamàs probarìan, no solo ellos, ni siquiera quienes se las administran
Y si mejor le muestras lo maravillosa que eres y lo enamoras? Dijo Sandra intercedediendo por el hombre, “tiene amigas muy bonitas, seguro con el tiempo me dejarà” dijo sin darle oportunidad de elegir al susodicho
Obvio que nos centramos en la amplia explicación de que cualquier acto que se realice en contra de la voluntad de otra persona, coartando su libre albedrìo, es magia negra, incluyendo claro està, los tendientes a enamorar a una persona
Rocìo prometió que le daría poquitos polvos en su taza de café bajo la premisa de que “poco veneno no mata” por lo que tuvimos que recurrir a otro argumento:
Ok, suponiendo que tus brebajes sirven: ya el hombre que deseas està ligado, pegado, amarrado, amueganado a tì (si, de muégano), ya no se irà jamàs, además està medio tarado porque con lo que le hayas dado ya no contarà con sus màximas capacidades.  Bueno, ahì tienes tu zombie, asintiendo con la cabeza a cada petición o afirmación, caminando detrás de ti, mirando al vacìo, sin abandonarte un momento.
Y, de repente aparece el hombre de tu vida, està ahì frente a tì, quizás es distinto, tendrà el físico de Omar Chaparro, la galanura y simpatía de Jordi Rosado y el atractivo sexual de Wolowitz  pero es con el que encajaràs a la perfección
Pues no podràs ir con èl porque estarà pegado a tì ese hombre al que le diste ese brebaje, el que hubiera sido feliz con otra mujer y que te hubiera permitido serlo a tì, quedaràs atrapada en tu propia trampa, estaràs para siempre mirando a tu zombie que con los años ya no te parecerà tan interesante, sufrirán ambos, esa es la vida que deseas? Preguntò Cristina
Rocìo nos mirò con los ojos llorosos,“si esas cosas hicieran daño no las venderìan y si muchos lo hacen no es malo, lo que pasa es que me tienen envidia” justificò mientras se iba y pensaba que seria mejor usar esa noche para obtener su zombie amoroso, el amansaguapos seguramente, porque según dijo, el hombre encaja con el mote.

martes, 15 de noviembre de 2011

LA COMIDA DE LAS ANIMAS

foto Alicia Villavicencio
Cursamos la mitad de noviembre, se va el mes y con él las almas que vinieron a darse una vuelta a la tierra, por lo menos en México, en cada región, se celebró la llegada de los parientes que, fallecidos hace tiempo, aún son recordados por sus familias.
Para que el alma visitante se sienta como en vida se colocan en altares a veces pequeños, otros descomunales (como el de el anahuacalli) las ofrendas de viandas que en vida fueron sus comidas favoritas y bebidas, algunas de las cuales incluso fomentaron su ida de este mundo.
Es en el centro de la República Mexicana en donde mayor fama tienen los altares, las fiestas, las flores amarillas o cempazúchitl, la música y las brillantes noches iluminadas de cientos de velas, pero en Yucatán, los altares de muertos son distintos y la fiesta mucho más larga
De hecho es una semana antes del primero de noviembre cuando los preparativos comienzan para el HANAL PIXAN o comida de ánimas, se elige el sitio, las plantas, las piedras, lo que conformará el altar que contará con tres niveles, a los niños se les colocan listones negros o rojos en la muñeca de su brazo, y precisamente los niños son recordados el 31 de octubre, los adultos el 1 de noviembre y el día dos son las misas generales para todos, pero en realidad son ocho días de festejos, ya que según el Bix (los ocho días de fiesta) las almas se van una semana después
El primer nivel del altar está dedicado a los niños, es fàcil encontrar en ese sitio los juguetes, los dulces de pasta de almendra que se elaboran en la región simulando diversas frutas y dulce de yuca.
En el segundo nivel se colocan los alimentos preferidos del difunto: mucbipollo (un tamal redondo horneado en hojas de plátano bajo tierra que contiene pollo en trozos con hueso, carne de res y carne de puerco con tomate, especias y en ocasiones axiote), vaporcitos, tamales colados, pan, xec (mandarinas, naranjas, jícama con limón, sal y chile en polvo), salbutes, tortillas, pozol (puede ser masa desleída con cocoa en agua o de masa con coco y chile) y la mayoría de los altares tienen balché una bebida alcohólica de a región elaborada con la corteza del árbol del mismo nombre que fue y es considerada por los mayas como sagrada
Al altar lo acompaña la foto del difunto, si se trata de una mujer se colocan tres piedras que simbolizan el fogón en el que se prepara la comida y cuatro piedras en el caso de un hombre para señalar las cuatro esquinas de la milpa de siembra, también se colocan las herramientas que usaron en vida, el machete, los elementos de bordados de hamaca etc.
Lo que llama especialmente la atención es la cruz que corona los altares, ya que además de ser de color verde, tiene colocado un pequeño hipil (vestido de flores que usan las mujeres) con lo que se representa la dualidad de Dios Masculino-Femenino que entre los mayas fusionaban Itzamná e Ixchel
Al frente de los altares se colocan piedras y velas simbolizando el camino de llegada al altar y el de ida, ya que se piensa que si no se alumbra podrían quedarse en la tierra.
En el exterior, regularmente, se encuentra un pequeño cuenco de calabaza colgado de hilos, denominado Chuyub, el cual se llena de comida y tiene el propósito de alimentar a las almas solitarias, a aquellas que sus parientes no les colocaron ningún alimento.  Así que todos están invitados e incluídos en los festejos. Las oraciones, por supuesto suben al cielo en lengua maya.

jueves, 27 de octubre de 2011

EL EGO Y YO


Rubèn nos contò que esta semana su gurù preguntò algo muy especial, en por què gastaban dinero en ir a que les acariciaran el ego
Eso nos dejó pensando, la mayoría de los cursos y talleres están hechos para que las personas se sientan bien consigo mismas, que se fortalezcan sus personalidades, cuando, como dijo Rubèn, en realidad la personalidad no es uno mismo sino una expresión del ego
Regularmente, los cursos de trazas binternacionales –que van de mil pesos a mil dólares-  se encargan de hacerles ver a todos los integrantes que son una maravilla del universo, que tienen razón en todos sus traumas y pensamientos porque el mundo los ha hecho como son y que pueden acceder fácilmente al conocimiento a través de la pràctica de algunas posturas, unas oraciones, unos baños, unos polvos, unos cristales, unos libros, sin necesidad de realizar grandes cambios internos
Ademàs, al finalizar el curso cada quien se lleva un bonito diploma con ribetes de color o dorados e inmaculado blanco o color pergamino para colgar en la pared màs concurrida de su hogar en el que lo califica como grado uno, master, junior, mago, maestro, experto, etc.
Sin embargo, nada ha cambiado en la vida del aspirante, todo sigue igual, salvo que ya puede decir a todos sus conocidos que ha recibido una iniciación y que, al lado de los demás humanos ya està algunos escalones arriba, desde donde puede ver sus cabecitas en masa pasando bajo sus pies
Rubèn nos dijo que contrario a eso, lo que se busca es acabar con el ego, que es lo que su gurù le ha enseñado en vez de fortalecerlo, engrandecerlo, acariciarlo, amarlo, hay que destruirlo, dejar de creer que uno es el mejor o el màs preparado, porque en realidad, el conocimiento deja ver que mientras uno aprende màs, nota lo poco que sabe
Acabar con el ego, permite al ser humano ser libre de esa búsqueda de reconocimiento, o de làstima o de victimización, de la superioridad, de la soberbia o de adoraciòn, permite al ser enfocarse en lo que realmente vino a aprender, disfrutar o admirar en esta vida
Pero desafortunadamente, dijo Rubèn, a la gente no le gusta que le digan que todo lo que cree que ha logrado de superioridad espiritual no existe, que es un simple espejismo sembrado en otro espejismo que es la idea que tiene de sì mismo
Por eso es que hay que reconocerse en su verdadera naturaleza en el cosmos, luego, cuando tienes ese conocimiento, dijo Rubèn, viene otra responsabilidad porque la verdadera ignorancia no es la del que no sabe, le dijo su gurù, sino la de quien teniendo el conocimiento no lo aplica o lo hace a un lado.
Rubèn tenía que irse, pero antes de hacerlo nos diò una advertencia terrible: cuando se acerca el momento de partir de esta vida, el ego se esfuma, como un amigo traicionero que siempre te murmura en el oìdo, cuando ve que todo està perdido se va, se desaparece, se larga dejando a la persona en lo que realmente es, en su verdadero yo, en su verdadera escencia y entonces, cuando la persona se dà cuenta de que ese no era èl, que no era èl quien exigìa ser adorado, temido, reverenciado, admirado, excluìdo y que no hizo nada que alimentara su verdadero yo, no le queda nada, nada que pueda llevarse, nada que pueda tener, nada que pueda hacer, nada, ni siquiera tiempo
Por eso es la búsqueda, dijo rubèn, porque como diría Liff: “El despertar sì te lo llevas” cuando te vas, pero ademàs, es lo ùnico que te permite aprovechar realmente el tiempo que te queda aquì en la tierra

martes, 11 de octubre de 2011

PROSELITISMO RAPIDO Y FURIOSO



El taxi corre veloz por las calles, el hombre entona, como himnos la melodía que, como todos los días toca su estéreo Sony, iluminando con sus cambios de color azul, verde, rojo, amarillo, la mañana en la que ya despunta el sol
El primer cliente hace la parada, el taxista derrapa y se detiene, "a donde va?" -pregunta como si llevara prisa, "voy a la Nader, aquí al centro", “ah no yo voy para allá” y señala en dirección contraria.
Luego otro más está listo esperando su paso, de nuevo el brazo que se eleva para pedirle que se detenga, esta vez, accede a llevarlo, al cabo la zona por la que manejará esta despejada a esta hora
Apenas sube al taxi, el taxista aumenta el volumen de la canción y entona sus cantos a todo pulmón, lo que impide que el pasajero realice una llamada telefónica, pero bueno, "no importa", piensa, "ya llegaré pronto"
Un automóvil va a la izquierda, prende la direccional para pasar al carril de la derecha donde el taxista conduce tranquilo, quien, al momento en que percibe el movimiento del otro auto acelera y le avienta la carrocería encima, impidiéndole cambiar de carril, con una sonrisa de superioridad va paralelo al otro auto hasta el semáforo, donde arranca a todda velocidad en el verde asegurándose que irá antes que nadie.
Otro alto, una mujer atraviesa por el paso peatonal que él pisa y toca el cofre para no caerse- el taxista entre su canción mastica una maldición, luego de golpe da vuelta en “U” para regresar a la otra avenida. Un camión reacciona igual que él y es cuando el taxista baja un poco la música –para alivio del cliente- tan solo para insultar al camionero y a su familia (que dicho sea de paso ni está presente)
La música regresa de nuevo al tope, las bocinas incluso reverberan con los bajos y el cliente siente que hacen eco no solo en sus tímpanos sino hasta en el hipogastrio.  El taxista vuelve a cantar.
Cuando el cliente hace una mueca de disgusto, el taxista lo mira por el espejo, y se siente retado, entonces descubre que trae un collar de cuentas verdes y amarillas, “seguro es un santero” piensa, sin saber si no será otro el significado del colgante
Por segunda vez baja la música, el pasajero piensa que vienen nuevos insultos y busca al depositario, pero no, el taxista lo hace para intentar convertir al pasajero, le explica que esas canciones maravillosas que ha estado oyendo de amor y paz y salvación son religiosas, que con ellas se alaba todo el día a Dios y que por eso él las lleva siempre, que está entregado en cuerpo y alma al “señor” y que lo comparte con quienes suben a su “unidad”
El pasajero suspira con impotencia, sabiendo que aún faltan como diez cuadras de derrapones, de no dejar pasar a ningún coche, de pleito con quienes atraviesan la calle y con los que quieren cambiar de carril, de música estridente y lo peor, del monólogo que sin su consentimiento ha iniciado ya el temible alarife
“Dios es el que nos salva y que nos oye todo el día”, dice el taxista “¿y como no lo van a oír con este escándalo hasta el cielo?” piensa el pasajero, “usted tiene que alabar a Dios también”, aconseja mirando por el retrovisor el conductor quien por eso ha estado a punto de estamparse con el auto de enfrente y hace una pausa “disculpe usted señor... que te pasa imbécil? Qué? Pues bájate, no te frenes así animal!!”
Al fin, una cuadra, solo una cuadra separa al hombre de su destino, y entonces decide pedir “déjeme aquí por favor”, “pero no iba a la otra cuadra?”, “no, es que acabo de recordar que tengo que comprar algo en la farmacia, gracias”, el taxista le indica "son 35 pesos" "¿¡treinta y cinco pesos!?, ¡pero si la tarifa es de 20!", "pues si mi buen pero ya ve como está de caro todo ahorita, la gasolina ya subió y pues tengo que pagar la renta de la placa, porque ya ve que Dios...." el cliente saca el efectivo y paga de inmediato antes de que el conductor vuelva a comenzar a hablar o cantar, se aleja velozmente
El taxista lo mira desaparecer y suspira ahora con satisfacción, sabe que ha hecho su buena obra del día, proclamar la palabra de Dios desde su taxi y continúa calle abajo cantando felizmente en busca de nuevos pasajeros que necesiten ser convertidos a su religión 

martes, 4 de octubre de 2011

EN SU MATRIX


Cha fue a una reunión de monjes zen, explicó su experiencia, dijo que, en el evento, tras repetidas meditaciones de repente algo se rompió dentro de él, todo lo que sabía sobre sí mismo se desmoronó, solo estaban él y el Todo, que finalmente eran uno. Pero no era una sensación solo mental o espiritual, era física!, fue cuando, dijo, comprendió que la conciencia espiritual no solo implica cambios en el espíritu o la mente, sino que también involucran al cuerpo
Luego de sentir eso, su percepción cambió a su alrededor, su vida por primera vez tomó sentido, como si todo lo que hubiera estudiado y realizado antes solo fuera el preámbulo a su propio encuentro, porque, explicó, la energía del monje logró despertar la conciencia de la existencia de su propio maestro interno.
Salió libre de miedos, de preocupaciones, de frustraciones, de recuerdos amargos y hasta dulces, todo se quedó en donde debía: en el cajón del pasado y vió al mundo y a la gente con sus ojos nuevos, descubriendo la luz en cada situación y persona, como si hubiera quitado una venda de sus ojos
                                                 Iluminación de a mil pesos
Apenas salió del intensivo, quería que todos compartieran la experiencia, que se acercaran a recibir esa poderosa energía que activara en ellos esa fuerza que podría conducirlos para siempre hacia la luz, pero, dijo, lo que pasó después fue desilusionante (lo bueno es que ya no le preocupa tanto la desilusión)
Le llamó a su amigo Mario y le dijo que quería que conociera al monje zen, que era una oportunidad única en la vida, Mario le relató que él ya era un iniciado y Master en el Reiki y que curaba a toda la gente que lo rodeaba, que no sentía que ninguna otra energía pudiera ayudarle.
Luego David le preguntó "y que te hace? te agarra la cabeza?, te pasa energìa con las manos? te opera? te cambia el hígado?" y entonces, al saber que solo era meditación se desanimó
Francisco le dijo que el mismo era ya un monje iniciado y no necesitaba ningún otro y que mejor entrara en su grupo porque esta semana hablarían de "el Secreto"
Hugo no se quedó atrás, ya que dijo que era una flojera total tener que meditar y hacer un esfuerzo para lograr encontrar esa energía, que mejor iría con Ramsés, un curador que le daba la iluminación a toda la gente de inmediato, con un solo toque de su mano y con solo mil pesos no tenías que andar haciendo otras cosas para alcanzarla
Cha se dió cuenta de que todos se sentían monjes, todos eran sanadores, profetas, magos, iluminados y los que no, eran unos flojos que querían terapias fast y light y no faltaron los que de plano ni le escucharon, le cambiaron el tema por otro de sufrimiento y dolor, así que guardó su alegría y dejó de comentar entusiasmado su gran experiencia hasta que la hizo extensiva a través de este blog.
Entendió que el darse cuenta, como dice Don Juan, es una cuestión personal, y que solo cuando el alumno está listo aparece el maestro, mientras tanto deberán caminar entre Ramseses que les juren que gracias a su toque ya son iniciados y por su mil pesos ya son grandes maestros espirituales, cuando no han dado el primer paso en el sendero porque implica un esfuerzo, "el mundo espiritual está aquí mismo, es un trabajo físico, es un trabajo emocional, nadie puede hacerlo por tí, el monje activa tu energía con a suya pero a ti te corresponde alimentar ese fuego, y no importa lo que sepas, lo que hayas aprendido de medicina alternativa, de mancias, de esoterismo, de religión, lo único que importa es que estás solo con tu chispa divina tomando por primera vez el camino de la luz", explicó
Recordé entonces de nuevo a Don Juan: "y cuando el mundo del pavor y el misterio abra su boca hacia ti te darás cuenta de que tus caminos seguros nada tenían de seguro", pero ¡cuanta comodidad y calidez brinda la cobija de la seguridad y la ignorancia!, contrario al frío que despierta y obliga a continuar que implica la realidad,
Pero como dice Laura: "ojalà que les sea cómoda su Matrix"

miércoles, 21 de septiembre de 2011

NIÑO INDIGO O MÈNDIGO?



A últimos tiempos solo algo es màs grande que la ola de nacimientos de niños índigo: el número de madres que creen que sus hijos son índigos
Con ese pretexto intentan llenarles de todos los conocimientos posibles, asì que, pese a que el C.I. del infante no rebase los 100 puntos desde sus primeros meses de edad ya està siendo bombardeado por  todo tipo de información que le ayudarà a evolucionar con mayor velocidad en su camino espiritual
Asì, mientras el chamaco quiere jugar con su carrito o su muñeca, solo tiene acceso a mandalas que, con las gafas correspondientes de ven en tercera dimensión o tienen luz conectada, su sonaja es reemplazada por un “ojo de Dios” y sus canciones de cuna por música new age
Por supuesto que pueden hacer todos los berrinches y pataletas que deseen porque, querer educarlos quebrantarìa su elevado espíritu ya que la última vez que encarnaron lo hicieron en la Atlàntida cuando seguramente fueron sacerdotes, sacerdotisas, maestros, magos, videntes  o guìas del lugar
Lo peor es que, sin autoridad, son ellos quienes mandan en su casa, y lo mismo si avientan la sopa a la pared o le embarran el helado en la cara a la abuelita son festejados por sus progenitores, quienes piensan que esos fueron hechos que les hacen recordar su hogar diez mil años atrás
En la escuela, los métodos màs libres, con menos tutorìa  para su desarrollo son los preferidos y, a pesar de que el chamaco se aburra como ostra, tiene que participar en las clases de violìn, piano, vibráfono, griego, latìn o lenguas muertas, y de igual forma deben acudir a sus masajes holísticos diarios con aromaterapia y choques electropunturales que despierten sus centros cerebrales aùn dormidos por su encarnaciòn
Ni que decir del kundalini, ya que las madres de los supuestos niños índigos aseguran, juran y casi apostarìan que los chacras de sus retoños ya están super activados,, equilibrados y remasterizados.
Asì, el niño normal visto con ojos de madre aspirante a espiritual se ve obligado por un lado a decir frases y pintar figuras sin sentido aparente para que quienes sean tan iluminados como ellos llegan con el tiempo a convencerse que son, se enfrenten con el reto de interpretarlo o quedar como tonto ante el reencarnado maestro
Es asì que, escuelas, plazas, calles están atiborradas de niños obligados a aparentar ser “índigos” con una actitud màs bien de “mèndigos” siendo groseros, exigentes, egoístas, con todos los que les rodean, pero eso no es lo terrible de encontrarlos, sino tener que escuchar las largas peroratas de sus madres ensalzando desde la forma en que muerden el sándwich hasta su forma de tocar el ukulele antes de dormir, lo malo es que, como ya se apuntò, cada dìa surgen màs hordas de estas madres (no los ukuleles sino las progenitoras) y se avecina una aùn mayor de los chamacos “cristal”

sábado, 3 de septiembre de 2011

MENSAJES SUBLIMINALES DEL MAS ALLA


Cada día son más los libros, películas, conferencias, pruebas, programas que certifican la posibilidad de incidir a través de la sugestión en la subconciencia y la consecuente obtención de una respuesta determinada en cada individuo
Las técnicas, a pesar de existir desde más allá del medioevo -muchas ocultas en textos esotéricos o cartas- se han sofisticado con un objetivo: guiar a los seres humanos a consumir productos o elegir gobernantes, y en el menor de los casos a cambiar la personalidad u obtener beneficios personales.
Es así que el uso de la publicidad subliminal ha generado grandes ganancias al sector empresarial y de gobierno, incitando lo mismo a comprar un artículo que a votar por un candidato.
El abuso de la publicidad subliminal, ha llevado a la población a excederse en el consumo de bebida, alimento y diversión, y si bien, antes apenas se percibían sus implicaciones, hoy han comenzado a dejarse ver en toda su expresión y abierta deseperación por causar un mayor y más rápido impacto en el público
De hecho, una gran campaña ha comenzado a impactar reiteradamente en una de las principales preocupaciones de los humanos: la salud
Ejemplo de ello son los comenatrios amenazadores de comerciales en los que se advierte: "mira las dos personas junto a tí uno de los tres se enfermará de.... hemorroides (por no repetir la sentencia de muerte que profieren)" con lo que más allá de invitar inconcientemente a tomarse una cerveza o usar un desodorante están introduciendo la idea de que inevitablemente él o su familia sufrirá una enfermedad o la muerte si no toma de inmediato las pastillas que promueven
Lo mismo ocurre con las imágenes explícitas de los órganos reventando sangrientos o los huesos rompiéndose.
En nuestro cuerpo los órganos se reconstruyen constantemente, aunque a veces el propio cuerpo parece no poder regenerar una imagen sana del órgano para erradicar la malformación que terminará por gestar una enfermedad, en un aparato llamado SCIO una de las pantallas muestra al cuerpo exactamente la forma del órgano sano, para que éste lo recuerde, lo grabe y lo reconstruya de nuevo sano.
Con los comerciales pasa lo contrario, al mandar la imagen (que nunca por sí mismo ningún ser en sus cabales se hubiera puesto a imaginar) de un intestino explotando, un corazón deteniéndose, arterias llenas de grasa o una mano deformándose por la artritis, se envía la señal al subconciente para que replique ese mal en su cuerpo, con lo que garantizan el uso de sus substancias de por vida
Peor aún, la importancia del YO SOY, (YHVH) que puede cambiar y transformar vidas, se usa para identificar a las personas con marcas: "yo soy motorola", que a fuerza de repetición intentará llevar a quien lo escucha a comprar su celulares, o hasta en una mala interpretación a ponerse hasta el gorro de hierbas inhaladas
Lo peor es que estos "anuncios" aparecen en todos los horarios, en programas infantiles (para crear la necesidad y a enfermedad desde temprana edad) y de manera repetitiva.
Dice Eurídice que una de las formas de impedir que estos mensajes lleguen al conciente, subconciente o inconciente, es decir "nada de lo que vea en esta televisión este día puede afectarme" y cuando aparezcan las órdenes de enfermarse y las imágenes grotescas: "no lo acepto ni para mí ni para nadie"
De otra manera lo mejor será leer un libro y si no aceptar una úlcera péptica o una artritis reumatoide deformante, auque parece que lo del libro es lo menos doloroso, a menos que sea de Carlos Cuauhtémoc (juventud en éxtasis)  porque entonces habría que valorar si no es menos mala la úlcera

miércoles, 17 de agosto de 2011

Tocad y se os abrirà... a las siete y media


Una imagen comienza a volverse común ahora en Mèxico: iglesias cerradas y, frente a sus puertas y ventanas, hombres, mujeres, ancianos -las màs de las veces-, hincados en la acera, en la calle, lanzando sus oraciones al cielo, porque en el templo es la hora de comer, de descansar, de hacer las cosas importantes.
Cualquier pregunta sobre los horarios tendrà una respuesta similar: “la iglesia se abre antes de la misa”, claro que media o una hora antes porque “a esa hora llega el padre a confesar”.
La señora Guadalupe recuerda con nostalgia su infancia en el estado de Hidalgo, en donde, dice, la iglesia permanecía abierta todo el dìa, fue en la iglesia de su pueblo en donde tomò sus clases de “catecismo”, donde le bautizaron y le dieron su primera comunión, fuè ahì donde se casò antes de dejar su tierra
A sus màs de setenta años recuerda vivamente las fiestas religiosas que reunían a todo el pueblo alrededor de la enorme iglesia de piedra  con vistosas cùpulas, ahì dice, se establecían puestos de comidas, de pan, de dulces, atoles, juegos, y había una persona que junto con la comunidad organizaba esas largas fiestas que fusionaban los rezos, los cantos, la vendimia y la algarabía: el párroco designado a la zona.
Segùn doña Guadalupe los párrocos duraban muchos años al frente de sus iglesias, no eran oriundos del lugar, pero sin embargo al paso de los años nadie recordaba que venían de fuera.
Como en las antiguas películas, los párrocos permanecían en sus iglesias cumpliendo una diaria y larga función: orientar a la comunidad moral y espiritualmente, por eso, no era difícil que cualquier persona que pasara por un conflicto o duda corriera a la iglesia a preguntarle su punto de vista, que, de alguna forma, buscaba o derivaba en el bien común.
Era el párroco quien regañaba al borracho del pueblo, el que hacia recapacitar al hombre que abandonaba a sus hijos, el que fungìa como mediador en las peleas domèsticas, por eso, dice Doña Guadalupe, no habían “tantos malhechores”. Lo malo comenzó, dice, cuando empezaron a hablar de política y luego, a dejar de atender a las personas.
Doña Guadalupe se queda parada junto a la ventana, en esta iglesia pequeña y cuadrada, muy lejana de la enorme iglesia cerca de la que creció, y hoy como otros dìas, la puerta de madera està cerrada a sus oraciones que buscan la protección de su hijo que sigue en Estados Unidos, no puede sentarse ni hincarse, aguantarà quizá –segùn estima- medio rosario, porque esperar hasta las seis y media de la tarde cuando el párroco llegue a cumplir su trabajo de dar misa es mucho tiempo, el cual ya no le sobra, a veces està tentada a cambiar de religión como Doña Carmita porque allà, Dios si le abre la puerta de su casa.

martes, 9 de agosto de 2011

Por sus frutos los conoceréis


Hace unos días, Laura tuvo el mal tino de enfrentarse en una discusión sin rumbo con un joven de una rama de la religiòn cristiana, ella estaba estudiando su libro de Flores de Bach cuando Darío apareció y la miró desafiante, "esas cosas no las autoriza Dios"le dijo.
Laura lo miró asombrada, porque pensó que quizá se refería a que la vió la noche anterior bailando en Coco Bongo, lo que quizá no era bien visto por la religión de su amigo, pero más se sorprendió cuando él señaló su libro, "en la Biblia lo dice claramente, no se debe creer en esas cosas".
Tras cinco segundos de pausa, Laura pensó si valía la pena enfrascarse en una discusión, que iniciaría preguntando: ¿en que parte de la Biblia Dios dice: "y les prohibo que usen los extractos de las flores de un tal Bach que nacerá en el siglo XX"? pero que seguramente le llevaría a Darío a citar miles de frases que, en su entendimiento, tendrían relación con el tema, para lo cual especificaría números, puntuaciones y nombres asociados a ello.
Sin embargo Darío insistió "todas esas cosas de las medicinas alternativas y trabajar con las emociones son contrarias a Dios, porque él dijo: nadie llega al padre sino es a través de mí", Laura intentó llevar la conversación hacia la ciencia: "estas son solo escencias de flores, como en la medicina, ya ves que extraen los ingredientes de las plantas para sanar, y eso se ha hecho siempre: sanar con las plantas que Dios seguramente puso en la tierra con ese fin"
Darío se sintió molesto de escuchar a Laura mencionar a Dios, porque últimamente solo algunos grupos religiosos parecen tener el permiso divino de nombrar al creador, así que, aprentando los dientes le aclaró a Laura que solo lo que dice la Biblia es válido para curar, olvidándose por un momento de la tofoidea que lo azotó hace un mes y para la que tuvo que tomar altas dosis de demoniácas sulfas y otros antibióticos, sin olvidar los infernales paracetamoles.
Laura no quiso pelear, se excusó diciendo que apenas estaba analizando ese tema de las flores, porque habia visto que en estos tiempos todo mundo padece de estrés y de las emociones y que, si bien había medicamentos para el cuerpo, seguramente algo habría de curar las emociones (de alma y espíritu ni habló porque imaginó a Darío cayendo engarrotado solo de pensar que un humano pueda establecer contacto o sanar su alma, a la que, según Darío, solo Dios o el Diablo pueden tentar)
Darío arremetió con más fuerza, dijo que todos los que curan las emociones están actuando en contra de Dios, porque si tan solo lo miraran o se acercaran a él sus emociones estarían curadas, Laura le aseguró que no lo dudaba en lo más mínimo, pero que habría que reconocer que la mayoría de la gente estaba muy lejos de Dios y mientras lo encontraban de nuevo tendrían que sentirse mejor y que en todo caso, habria de recordar la frase de "ayúdate que yo te ayudaré"
Darío aclaró que era por eso que los grupos religiosos debian ir de casa en casa llamando a la gente a que regrese a Dios, pero Laura argumentó que no son las palabras lo que convence a las personas, sino las acciones, "recuerda lo que dijo Cristo, por sus frutos los conoceréis", y que mejor fruto que ayudar a tu prójimo en vez de señalarlo como un pecador.
Darío se lanzó de nuevo a la carga, gritó que todos los que curaban o sanaban de esa forma, los que predecían el futuro, los que hablaban de cosas no autorizadas eran seres demoniacos, enviados por el mal para la perdición de las almas, luego salió dando un portazo
Laura se quedó mirando a través de la ventana mientras Darío se alejaba, fue entonces que estuvo segura de algo que antes si acaso le pasaba por la mente: Si Cristo volviera a la tierra lo crucificarían de inmediato, apenas sanara a alguien con sus manos, apenas hablara de lo que habrá de suceder, apenas violara con sus parábolas las creencias de los que se cobijan en la literalidad, lo apedrearían, lo llevarían a empujones y lo colgarian en la cruz más dolorosa, luego le abrirían el costado para asegurarse que lo exterminaron y, lo peor, seguramente lo quemarían para que ya no resucitara, "para que anda sanando y profetizando, era hijo del diablo, porque Dios no autoriza esas cosas" dirían para maquillar su intolerancia.

domingo, 24 de julio de 2011

Yo soy eso



Buscando significados referentes a la frase filosòfica "yo soy eso, eso soy yo", que habla sobre la falsa identificaciòn de la personalidad y la verdadera relaciòn con el todo poder, algunas de las frases del hindù Nisargadatta Maharaj de nueva cuenta, merecen ser mencionadas:

1.- “Su mente está toda con las cosas, las gentes y las ideas, nunca con usted mismo. Póngase a usted mismo en el foco, devenga consciente de su propia existencia. Vea còmo funciona usted, observe los motivos y los resultados  de sus acciones. Estudie la prisión que ha construido en torno a usted mismo, por inadvertencia. Al saber lo que usted no es, usted llega a conocerse a usted mismo“
2.-“Abandone su apego a lo irreal y lo real caerá en su propia cuenta rápida y suavemente. Deje de imaginarse que usted es o que usted hace esto o aquello y la comprensión de que usted es la fuente y el corazón de todo amanecerá en usted. Con esto vendrá un gran amor que no es elección o predilección, ni apego, sino un poder que hace a todas las cosas dignas de amor y amables”.
 3.- “Usted quiere paz, amor, felicidad y trabaja duramente para crear dolor, odio y guerra. Usted quiere longevidad y se sobrealimenta, usted quiere amistad y explota a los demás. Vea su red como hecha de tales contradicciones y suprímalas su mismo verlas harán que desaparezcan”.
 4.-“La verdadera felicidad no puede ser encontrada en las cosas que cambian y se desvanecen. El placer y el dolor alternan inexorablemente. La felicidad viene del sí mismo y sólo puede encontrarse en el sí mismo. Encuentre su sí mismo real (swarupa) y todo lo demás vendrá con él.”
5.- Maharaj: -¿No es usted feliz ahora? ¿Qué le hace a usted infeliz?
Interlocutor:- Tengo lo que no quiero, y quiero lo que no tengo.
Maharaj: ¿Por qué no lo invierte usted?: quiera lo que usted tiene y no se preocupe por lo que no tiene.”
6.- "Las reacciones emocionales nacidas de la ignorancia o de la inadvertencia nunca están justificadas. Busque una mente clara y un corazón limpio. Todo lo que usted necesita es mantenerse tranquilamente alerta, indagando en la naturaleza real de usted mismo. Ésta es la única vía hacia la paz.”
7.- "Desapéguese de todo lo que torna a su mente inquieta. Renuncie a todo lo que perturba su paz. Si usted quiere paz, merézcala"







jueves, 14 de julio de 2011

Luna llena de Julio: Una ocasiòn para el Gurù



Este viernes luna llena se lleva a cabo la celebración hindù màs importante del año, el dìa en que se rinde culto especial a los maestros que imparten el conocimiento a los buscadores de sì mismos y su unión con Dios: Gurù Purnima
Este dìa, los discípulos realizan una ofrenda llamada dakshina además de efectuar ceremonias y meditaciones tendientes a reconocer a su gurù o maestro. El que se trate de un dìa de luna llena tiene relaciòn no solo con la energía del satélite en sì, sino también con la blancura, la plenitud, la pureza, con la que, influye en la mente que precisamente ese dìa tiene la oportunidad de despojarse de la obscuridad y la ignorancia
Aprovechar esa energía, dar gracias, recibir la luz o simplemente meditar, puede ser beneficioso para todos, incluso para quienes no practican ninguna doctrina hindù, ya que, siendo el dìa del gurù, del maestro, podemos reconocer y dar gracias a todo aquel que nos ha enseñado algo en nuestra vida, sea humano o espiritual, y quizá podamos percibir incluso al maestro interno
Sobre lo que significa la meditación, Nisargadatta Maharaj, un gurù de la corriente advaitam (que apunta a la unidad en la que sin la función constante de la mente se puede acceder a la totalidad) señala:
 “Nosotros conocemos el mundo exterior de sensaciones y de acciones, pero de nuestro mundo interior de pensamientos y sentimientos sabemos muy poco. El propósito principal de la meditación es devenir consciente y familiarizado con nuestra vida interior. El propósito último es alcanzar la fuente de la vida y de la consciencia.
Incidentalmente, la práctica de la meditación afecta profundamente a nuestro carácter. Nosotros somos esclavos de lo que no conocemos; de lo que conocemos somos señores. 
Cualquier vicio o flaqueza en nosotros mismos, cuyas causas y funcionamientos descubrimos y comprendemos, los vencemos por el conocimiento mismo; lo inconsciente se disuelve cuando se trae a lo consciente. La disolución de lo inconsciente libera energía; la mente se siente adecuada y se torna calmada.
 La meditación es una actividad sattvica y apunta a la completa eliminación de tamas (inercia) y de rajas (motividad). Sattva puro (armonía) es libertad perfecta de la pereza y del desasosiego.
 El sattva es siempre puro y fuerte. Es como el sol. Puede aparecer obscurecido por nubes y polvo, pero solo desde el punto de vista del perceptor. Ocúpese de las causas del oscurecimiento, no del sol.
Como ocuparse de tamas y rajas?
“Observando su influencia en usted y sobre usted. Preséncieles en operación, observe sus expresiones en sus pensamientos, palabras y obras, y gradualmente su poder sobre usted decrecerá y emergerá la clara luz de sattva. No es un proceso difícil ni largo; la seriedad es la única condición del éxito”.
“Deseche todos los pensamientos excepto uno: el pensamiento «yo soy». La mente se rebelará al comienzo, pero con paciencia y perseverancia cederá y se tranquilizará. Una vez que usted esté tranquilo, las cosas comenzarán a acontecer espontáneamente y completamente naturales, sin ninguna interferencia de su parte.
 Viva su vida como viene, pero siempre alerta, siempre vigilante, dejando que todo acontezca como acontece, haciendo las cosas naturales de modo natural, sufriendo, regocijándose como la vida lo traiga. Eso también es una vía"
Aprovechando la celebraciòn.
Gracias a todos los maestros, involuntarios o voluntarios que han afectado de alguna forma mi vida, sobre todo a quienes han traìdo a ella la luz