domingo, 26 de junio de 2011
DZIBICHALTUN, MARAVILLA DESCONOCIDA
El 21 de junio pasado, solsticio de verano, el dia mas largo del año pero tambièn fecha en la que los sitios arqueològicos muestran diversos fenòmenos que de alguna forma se relacionan con las temporadas de siembras o cosechas del mundo antiguo, aunque hay otras apariciones de luz y sombra aùn no pueden ser relacionadas con ningùn suceso en especial.
La maestra de Kabalah, Eurìdice, ha mostrado como en esas fechas, en la piràmide de las columnas de Chichèn Itzà (de los guerreros, del calendario y otros apelativos) aparecen por la tarde los perfiles de guerreros que portan un tocado sobre sus cabezas.
Pero es el 21 de marzo sin duda alguna, cuando el descenso de Kukulcàn (la serpeinte emplumada) es el espectàculo que atrae a mayor nùmero de turistas a la penìnsula de Yucatàn especialmente a Chichèn Itzà, pero pocos saben del magnìfico fenòmeno que se registra en Dzibichaltùn (palabra maya que significa "donde hay escrituras sobre piedras planas"), una ciudad maya que se encuentra a solo 17 kilòmetros del norte de Mèrida en la carretera a Puerto Progreso
Ahi el 21 de marzo y el 21 de septiembre en el templo de las siete muñecas el sol atraviesa por dos de las puertas de las cuatro con las que cuenta la estructura y que estàn dirigidas hacia los puntos cardinales y la luz recorre el sacbè (camino blanco) donde Kukulcàn regresa a señalar los tiempos, a fertilizar la tierra, un momento que pocos tienen la oportunidad de compartir..
El templo no solo registra la declinaciòn del sol, sino tambièn de la luna, lo que hecho pensar a los expertos, que se trata de un observatorio astronòmico, de hecho la ubicaciòn y orientaciòn de los edificios, hace suponer que tienen relaciòn no solo con esos dos astros sino tambièn con Venus.
Entre sus estructuras cuenta con un cenote (entrada de agua subterrànea), un juego de pelota e incluso con los restos de una capilla tipo europea que fue construìda a la llegada de los españoles
En la actualidad algunos grupos esotèricos se acercan en esas fechas a la zona en espera de recibir las energìas benèficas de Kin (Sol) e incluso hay grupos mayas que aùn realizan rituales màgicos aprovechando la concentraciòn energètica que dicen, de origina en el sitio.
Este año, del 21 al 23 de Septiembre se estima, el fenòmeno podrà observarse, y, a un año de la fecha del 21 de diciembre del 2012 señalada en una estela de Cobà y otra de Yucatàn -que unos consideran inicio de nuevo ciclo y otros fin del mundo- se espera que la "energìa", la fuerza del Sol, la luz sea aùn màs reveladora que en años anteriores.
La cita es en Dzibichaltùn, Yucatàn, para quienes aùn desean asombrarse con la magia de los mayas, una de las pocas razas aùn viva, por fortuna
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario