sábado, 28 de mayo de 2011

Dime como vistes y te diré que tan evolucionado estás


Amanda decidió entrar en un grupo de meditación, como en algunos sitios exclusivos en que se pide rigurosa etiqueta, no pareció ser bien recibida, porque, pensando que podía utilizar cualquier color para contactar a los seres superiores y a la energía creadora del universo, llegó vestida con un color morado, quizà por aquello del sèptimo chacra, ya que no creyó conveniente llevar sus jeans y camiseta por tratarse de un círculo muy exclusivo
Al principio la mujer que guiaba la meditación la miró asombrada, a pesar de que los otros participantes iban de verde, naranja, rosa y blanco, luego le sugirió, dado que su vestimenta le catalogaba como neófita, que comenzara en los grupos básicos de meditación y regresara otro día, su amiga que le acompañaba explicó que Amanda ya tenía conocimientos y que, siendo un grupo de meditación y no de enseñanza podrían compartir el momento, la mujer no estuvo muy de acuerdo pero finalmente aceptó.
Dos meditaciones después y días más tarde, Amanda recibió un correo electrónico en el que la mujer le sugería, si quería continuar en el grupo, que vistiera de forzoso blanco, y que de ninguna forma usara ropa escotada ni ceñida al cuerpo.
Su relato recuerda de alguna manera las iglesias en las que las mujeres no pueden entrar con vestidos ceñidos o ropa ajustada sin ser mal vista por los feligreses, cuando, según dicen, es la casa de Dios, que en todo caso sería quizá quien debería especificar las reglas de etiqueta del recinto.
Es así que, le pareció extraño que se centraran en la forma de vestir en un círculo tan alto.
<le recordó que los seres humanos intentan diferenciarse y pertenecer a grupos a través del vestido, de alguna forma, los “emos”, los “chakas”, “los darks”, no son tan distintos de aquellos que traen bajo el brazo un libro de Benedetti cantando canciones de Silvio Rodríguez con vestimenta intelectual y a veces implementos como pipa, morral o bufanda, ni se distancian mucho de quienes al pertenecer a algún grupo de meditación o medicina alternativa visten trajes autóctonos o inmaculado blanco en todo su ser.
Es verdad que la vibración de los colores influye en nuestra propia vibración, incluso en el ánimo, pero el establecimiento de rígidas normas para pertenecer a uno u otro grupo más allá de la ideología o del interior dejan en duda por mucho si un grupo es o no realmente espiritual, o sería mejor para Amanda tomar un café con modelos de alta costura, las que, finalmente estarían mejor vestidas.
Habrá que reconocer que muchas veces la ropa que se utiliza para las prácticas espirituales toma la energía del momento y se carga de esa fuerza lo que siempre le ayuda a conectarse después más rápidamente con el entorno y que el blanco es el color que, dada su vibración ys u composición de todos los colores logra una mayor eficacia para este efecto.
Sin embargo, considerado que en la mayoría de los grupos espirituales, esoteristas y religiosos no les gustan aquellos que visten raro, seguramente Jesucristo, Bodidharma, San Francisco de Asís (que vestía con costales), un centenar de santos y hasta el propio Dalai Lama no serían admitidos en tan evolucionados círculos.
O como dirìa Norma Muñoz, la querida Esmeralda, "Antes de vestir tu cuerpo de blanco ilumina tu alma"

domingo, 22 de mayo de 2011

EXTRA O INTRA TERRESTRES: EL VIAJE EN EL TIEMPO


Una de las discusiones que surgiò esta semana fue la relativa a si existe vida extraterrestre o no, de si estamos solos o no, obviamente los argumentos en torno a que la vida terrestre de hecho se originò con la llegada de microorganismos existentes en los meteoritos fue aceptada por los presentes en la discusiòn, por lo que se considerò que no serìa descabellado concebir que, si hay vida en la tierra, existan muy variadas y diversas manifestaciones de vida en el sinnùmero de planetas de las galaxias en el inconmesurable espacio.
Luego de intentar imaginar sus mùltiples formas, hubo una hipòtesis que se analizò aùn màs a detalle: la posibilidad de que los viajeros hasta hoy presuntamente descubiertos sean, ni màs ni menos, que humanos
En los descubrimientos que se han realizado, se dice, los humanoides de grandes y enormes ojos, tienen  sobre ellos una pelìcula negra y suave, como lentes de contacto, lo que, decìa Edgar, puede ser producto de que en 10 mil años, la tierra estarà tan contaminada que la luz del sol no entrarà con la misma intensidad por la atmòsfera como sucede hoy dìa y, para viajar al pasado requeriràn de lentes especiales para soportar la luz que hoy nos parece tan normal y agradable
Tambièn explicò que al paso de los años el pelo y cabello del cuerpo se perderàn, como dijo, se ha perdido ya gran parte de èl desde la apariciòn de los primeros homo sapiens, y esa serìa la explicaciòn de porque por eso los humanoides carecen completamente de èl
Otra de sus suposiciones es que, asì como el perro ha ido perdiendo la funcionalidad de su quinto dedo, el cual ùnicamente cuelga sin mayor utilidad en su pata, los humanos al paso de los siglos perderemos el dedo meñique, quedando ùnicamente en manos y pies cuatro dedos, con los que siempre se representa a los susodichos marcianos
El color verdoso, dijo, serà consecuencia lògica de la falta de sol sobre la piel y de la contaminaciòn y obscuridad en la que viviràn los seres en el planeta dentro de miles de años
Y las naves son la evoluciòn normal de los actuales medios de transporte espaciales, mismas que, aclarò, regularmente aparecen antes de la erupciòn de un volcàn, en un terremoto o hasta en el ataque de las torres gemelas, lo que, estimò, tiene como causa el hecho de atestiguar los sucesos documentados y aùn conservados de nuestra raza actual, como quizà lo harìamos nosotros al viajar para ser testigos de una batalla de Napolèon, de la multiplicaciòn de los panes de Jesucristo, la construcciòn de la piràmide de Keops o la llegada de Colòn a Amèrica
En cuanto al viaje al pasado, Fernando explicò que el cientìfico Stephen Hawking, quien ha afirmado que el tiempo es la cuarta dimensiòn, ya ha presentado varias posibilidades para poder viajar en el tiempo, una de ellas la de agujeros de gusano, que en voz del propio Hawking explica:"en la escala más pequeña, incluso más pequeña que las moléculas y los átomos, existe la espuma cuàntica Aquí es donde existen los agujeros de gusano, pequeños túneles o atajos a través del espacio y el tiempo se forman y desaparecen constantemente", pero no podrìan usarse fàcilmente dado que son mico-micro-micro-micro pequeños y aùn no se tiene idea de como hacerlos crecer .
La segunda idea vertida por el cientìfico, explicò Fer, es la de acercarse a un agujero negro y orbitar en sus lìmites, toda vez que el tiempo transcurre en diferentes velocidades en el espacio, siendo el agujero negro, por su enorme masa el sitio en el que el tiempo transcurre màs lentamente, de hecho, si una nave orbitara un año al regresar a la tierra habrìan transcurrido dos años o màs, pero serìa muy peligroso y pràcticamente imposible acercarse a ellos
La tercera hipòtesis y mucho màs factible, serìa, como algùn dia tambièn lo vislumbrò Einstein, viajar a la velocidad de la luz, a 300 mil kilòmetros por segundo, de hecho, en un tren que diera la vuelta a la tierra en siete segundos, a la semana de viaje en la tierra habrìan transcurrido cien años, por ello solamente con naves espaciales, se podrìan alcanzar esas velocidades y viajar en el tiempo
Lo que ayer parecìa una locura hoy comienza a vislumbrarse como cierto, el tiempo solo es una dimensiòn màs que, en el futuro, dijo, el hombre podrà controlar.
Si lo que dicen es cierto, la mala noticia serìa que las cirugìas plàsticas no serviràn de nada en el futuro, porque lo que son esos monos verdes que podrìamos ser nosotros estàn por demàs horrendos. Ojala que si vengan del espacio exterior.

esta imagen es real, fue publicada en el 2004 en la pàgina de la propia NASA, una fotografia tomada en el planeta Marte que en aquel momento ocupò muchos titulares noticiosos

jueves, 19 de mayo de 2011

Los males cristalizaciòn de la emociòn


Mucho se ha hablado sobre la relaciòn de las emociones con los males fìsicos, es asì que las dolencias de alguna forma se relacionan con lo que sentimos en el momento en nuestra vida, aunque hay quienes afirman que tambièn son enseñanzas que debemos atesorar, eso siempre y cuando el dolor lo permita.
Es asì que se piensa por ejemplo que aquellos que no tienen la facilidad de expresar sus emociones, sobre todo de anmor y dulzura, los sentimientos se estancan en su interior, se amargan y eso genera diabetes.
Los males estomacales se supone, estarìan relacionados con la imposibilidad de digerir situaciones o personas y se supone que hallarìan la cura en llevar los sentimientos hacia el corazòn y no solo enamorarse o sentir con el estònago
Un simple carraspeo recurrente habla de la necesidad de decir algo pero no atreverse, y la caspa una necesidad de cambiar "de piel," de renovarse.
Los dolores de cabeza hablan de exigencias excesivas, orgullo, crìticas, no confiar en lo que se piensa, intransigencia; los abcesos son deseos de venganza y en la boca palabras hirientes que se guardan o profieren, la urticaria es temor y exageraciòn en reacciones emocionales y agresividad inconciernte,
la artritis se refiere a gente que se siente victima, el asma en los niños que no desean estar en la vida y que sus padres no le dejan respirar o no dan espacio o confianza, tambièn deseo de dominio y poder, los males de la tiroides tienen que ver con la imposibilidad de hacer las cosas que se desean y de decidir.
Los problemas del corazòn, como un ataque se refiere a perder la alegria en pos de lograr riqueza material, posiciòn, la dislocaciòn de una vèrtebra es que se ha perdido la lìnea vertical, existe resistencia a los cambios de direcciòn que hasta ahora han regido su vida, soportar un excesivo peso sobre la espalda (familia, responsabilidades, trabajo), en este caso se supone que la mejorìa aparecerà con aceptar que los cambios se tienen que generar en la vida y que estos producen dolor, adaptarse a lo nuevo, enderezar las cosas que estàn cayendo, aprender de sus propias fuerzas, usar el amor incondicional en vez de la obligaciòn, no oponer resistencia, sino fluir con la situaciòn, algo similar pasa con las toceduras que se generan cuando no se desea cambiar de camino.
Enfermedad intestinal: son cosas y situaciones que deben salir o que se retienen, algo similar a la retenciòn de lìquido, o la presiòn alta que singifica problemas antiguos no resueltos y presiòn baja falta de amor o de esperanza de realizar acciones
Para cada padecimiento hay una soluciòn emocional, una frase de ayuda o de alivio, un detonante que activa la autocuraciòn para que èsta funcione a la par de los remedios alòpatas (si ya son necesarios), pero sobre todo hay que amar el cuerpo en el que nos tocò vivir, el que de alguna u otra forma diariamente creamos, y como dirìa Louise L. Hay "reconozco que mi cuerpo es una maravillosa y extraordinaria màquina y me siento privilegiado por vivir dentro de èl" , y no està de màs repetir: " Acepto la salud perfecta como el estado natural de mi ser. Ahora concientemente, libero cualquier patròn mental nque exista dentro de mì que pudiera expresarse como una enfermedad de alguna manera. Me amo y me apruebo. Amo y apruebo mi cuerpo"
"Todo està bien en mi mundo".