domingo, 27 de marzo de 2011

La Guru guita en Cancún


Una reunión muy especial se efectuó esta semana: una  meditación y canto de la guruguita
Gurú Guita significa el canto de la obscuridad a la luz, es un diálogo entre el alumno y el maestro supremo, en donde menciona a las divinidades hindúes y su filosofía, es un canto considerado tan poderoso en esa cultura que se dice que cura, que vence todos los obstáculos, “todos los pecados son perdonados y todas las privaciones terminan” como dice el propio canto.
“Me inclino ante el mantra Gururaj (la Guru Guita) que quita el gran miedo. Es el único mantra que nos rescata del océano del mundo. Es el mantra perfecto adorado por sabios y Dioses como Brahma y otros. Es el mantra que pone fin a las privaciones, a las miserias, y a la enfermedad de la existencia mundana”, como dice, el llamado mantra de los mantras.
La palabra Gurú de hecho se utiliza para nombrar a quienes pueden ir más allá de atributo y forma, y esta vez, la Gurú, sentada al oeste de la sala, cumplió cabalmente su función.
Al escuchar el canto, una sensación de luz se apodera de “los buscadores”, o sea, todos aquellos que se acercan con la esperanza de encontrar algo nuevo o de alimentar su hambriento espíritu.
Aprender a realizar este canto, aseguran, lleva años y a veces toda la vida y es palpable en la voz de la guía quien realiza inflexiones de sonidos variados que producen un sentimiento de liberación a quien las escucha.
La mente queda libre de pensamientos, la respiración se vuelve rítmica, y en algún momento, parecen vaciarse espacios llenos internos que ya no permitían reciclar las sensaciones.
Luego la enseñanza: este año, dice, es el año del maestro, año en que todos deben encontrar su maestro interno, ese que los guía regularmente, esa voz que, desde lo profundo, muestra el camino si escuchamos.
“Pero no tienen que convertirse en maestros de otros, no es eso lo que digo, sino maestros de ustedes mismos, el maestro interno debe enseñar a su mente”, esto porque, dijo, muchas veces la mente manda, no se sujeta a nada, cuando debe ser el corazón, donde mora el maestro, el que guíe el razonamiento y los pensamientos.
Y será el silencio, la forma a través de la cual se logrará el objetivo final: la realización del amor, porque cualquier disciplina, cualquier estrategia, cualquier camino o religión, llegará al final hasta ese punto.
Aseguró que este es el planeta del karma, por lo que es imposible deshacerse de él, pero, si pueden hacerse a un lado los bloqueos del mal karma que nuestras acciones tejen a nuestro alrededor y que impiden nuestra felicidad, siendo la voluntad la fuerza que limpia el camino para la realización de los deseos y de la evolución espiritual
“El venir aquí, levantarse temprano esta mañana, el tomar el tiempo para escuchar enseñanzas, el tener la voluntad de realizar una acción en vez de permanecer inactivo, es la forma en que se realiza todo en la vida, un deseo, una acción realizada con voluntad, con el esfuerzo exacto -no más, no menos- es el que acerca al objetivo”, explicó
La gurú sugirió que todos los lunes se dedique un tiempo a la meditación porque el silencio mental siempre será un beneficio para el alma, en lo que coinciden muchas disciplinas.
Pidió un momento de energía de luz y paz para el lugar y el  envío de amor a cada criatura y ser de su superficie.
Luego tuvo un minuto a solas con cada buscador, con cada visitante, todos los momentos  distintos, cada quien en lo que necesitaba, en lo que debía oír o en el silencioso abrazo del encuentro.
Al fondo, la música hindú continuó sonando, el grupo de 30 personas, al principio extraño, terminó fundiéndose al compartir un refrigerio en el que comenzaron las despedidas, “desde hoy, les dijo ella, estamos unidos” y es que, a pesar de que, cada quien tendrá su camino y su estrategia, tan variados como los 206 versos de la guruguita, habría sin duda, un destino común.

miércoles, 23 de marzo de 2011

LIGHT RELIGION



Cada día la comodidad, la necesidad de hacer las cosas más fáciles va ganando terreno, se escuchan anuncios que hablan de comida fast, light que únicamente requiere de dos o tres minutos en el microondas para satisfacer el hambre de algún sujeto light.
Estudios rápidos, carreras inmediatas, cursos microscópicos con títulos macro, diplomados de múltiples disciplinas y profesiones, libros condensados, de más de 200 páginas en resúmenes de tres cuartillas, artículos de belleza inmediatos, cremas reparadoras instantáneas, gel fijador de micromoléculas de rapidez sorpresiva, clases de manejo en video, pinturas de secado en segundos y mil y un cosas automáticas.
Por eso, muchas de las tareas que antes costaban trabajo hoy pueden realizarse con una mano en la cintura y la otra en el ipod, y por eso, pocas personas deciden dedicarse al largo y arduo camino del conocimiento, la religión o la iluminación.
Y es que, contrario al ritmo del mundo contemporáneo, el camino espiritual lleva su propio ritmo, conforme uno aprende es que avanza y si no aprende puede quedarse un buen rato en el mismo espacio hasta comprender la lección y con voluntad y esfuerzo dar el siguiente paso, lo bueno es que una vez dado es difícil involucionar.
Sin embargo, en la búsqueda de lograr obtener un desarrollo espiritual light es que se escriben libros en los que se intenta reumir largas doctrinas, que, al ojo e interpretación del autor, considera que ese era el conocimiento que originalmente se quería impartir -los cuatro acuerdos, el monje que vendió su ferrari, etc-, así se encuentren lejos de la versión real.
Obviamente que la lectura de un libro pequeño de cómoda tipografía resulta un reto menos aterrador para los aspirantes a la sabiduría que nueve o diez libros enormes que originalmente encierran el conocimiento directo, o sea, hay que llegar a la espiritualidad con el menor esfuerzo posible, usando algunas frases, meditando en algún templo-spa o vistiendo con alguna prenda sagrada, cada quien tiene su estilo
Y en el intento de que la religión también se sume al mundo light es que, de repente, han aparecido muñecos estilo Ken (novio de barbie) de Jesucristo.
Los muñecos, no solo representan la blanca imagen del salvador, sino que también recitan las sagradas escrituras al pulsar un botón, con lo que los niños y jóvenes no tendrán que aprenderse las largas oraciones del catecismo, ni leer los libros y escrituras sagradas, solamente podrán apretar el botón y recibir las lecciones divinas
Obvio que a los fabricantes no se les ocurrió que, siendo niños, usarán al muñeco para jugar a la par de su max steel (tienen el mismo tamaño) por lo que seguramente montarán a Jesús en la supermoto, en el tiburón, en la veloz lancha y peleará contra los malos empuñando algún arma al lado de su nuevo compañero de aventuras, lógicamente su madre y su padre se enojarán de que use el muñeco para esos fines, siendo una imagen que habría de respetarse y terminarán por darle una golpiza también light en el mejor de los casos, en el peor le dirán que ha cometido un sacrilegio y le harán sentir mal para toda su vida, con lo que mirará para siempre con recelo la figura de Jesús y difícilmente querrá saber de él más adelante, con lo que el objetivo original de acercarlo a una light religion se habrá perdido
Pero bueno, se podría pensar que no, que si va a funcionar y que los niños adorarán a ese Jesús hasta que se acabe la pila o hasta que dure, hasta que grandes, lo encuentren en su caja de juguetes, pero es difícil creerlo, los niños del mundo light siguen jugando, disfrutan de sus juegos y muñecos, y, será muy duro hacerles comprender, en este entorno light, que ese juguete no es un juguete, sino una enseñanza light, muy light.

martes, 22 de marzo de 2011

Desaparecidos por aluxes

En la penìnsula de Yucatàn es fácil encontrar noticias extrañas que se refieren a la desaparición de habitantes o paseantes tanto en zonas de selva baja como aledañas a las arqueológicas sin que parezca haber una explicación lógica, y, aunque no todos sobreviven, los que lo han hecho coinciden en que el paisaje cambió de repente y unas pequeñas presencias los mantuvieron cautivos.

Los mayas no necesitaban guardianes para cuidar sus cosechas, ni sus pertenencias, se las encargaban a los aluxes, unos pequeños ídolos regularmente hechos de barro que eran bañados en sangre para recibir vitalidad, pero, comtrariamente a lo que se piensa sobre el hecho de que los baños eran dados con sangre de vìctimas, esclavos o vírgenes, la sangre provenía de sus propias venas, de su propio cuerpo.


Al paso del tiempo, del abandono de las ciudades, de la conquista, de la llegada de nuevas razas y de la apariciòn de la època moderna, los aluxes han continuado cumpliendo con su funciòn, por lo que, acostumbran en raras ocasiones, perder a los hombres que los desafìan y mantenerlos cautivos en la selva, hasta decidir si dejarlos ir ohacerlos parte de su mundo

Hace nueve años un hombre corriò esa suerte en Rancho Viejo, un taxista conocido en la ciudad con el mote de Capulina, èl, quien conocìa perfectamente su tierra -que habitaba muchos años antes- una mañana viò adentrarse en la selva a una de sus vacas, y luego de seguirla un tramo sintiò una fuerte indisposiciòn estomacal, por lo que se adentrò unos pasos en los matorrales para evacuar a la vera del camino, al salir de ese sitio, sorprendido se dio cuenta de que no reconocìa nada en su entorno, ningùn àrbol, planta, camino o piedra le era familiar, a pesar de que hacìa apenas unos minutos conocìa a la perfecciòn el sitio

Desesperado intentò encontrar una referencia, pero cada vez se extraviaba màs, sobre todo luego de que unas sombras pequeñas lo rodearon y le quitaron su gorra y comenzaron a dirigirlo lejos del lugar.  Asustado el hombre intentaba liberarse de ellos, lo que logrò en un claro de la selva en el que encontrò un pequeño pozo de agua.

Sabiendo que de ese lìquido dependìa su vida, decidiò mantenerse junto a èl durmiendo de dìa y caminando en todas las direcciones de noche para evitar ser atacado por los animales.  Fueron seis los dìas que el hombre sin comida y extrayendo lo poco que podìa de agua del pozo logrò sobrevivir,

En su rancho, cerca de ahi, los esfuerzos por encontrarlo eran vanos, ejèrcito, policìa, familiares y amigos peinaban la zona sin respuesta, al cuarto dìa fueron traìdos los brujos. Gerardo Atzel ya habìa acudido al llamado, era parte del equipo de rescate, èl, siendo vidente, comentaba que podìa verlo tirado en el piso junto a un pozo pequeño de agua, vivo.

Otros chamanes mayas coincidieron con Gerardo, el mensaje de los aluxes: el hombre habìa sido castigado porque, ademàs de no pedir permiso para sembrar esas tierras durante años, nunca hizo una ofrenda a los habitantes milenarios de la zona. Por eso, durante el dìa y la noche, los sacerdotes comenzaron a realizar las ofrendas: tamales, atoles, tabaco, balchè (bebida alcohòlica de una corteza de la zona) y hasta pollos que eran preparados al instante, pero los aluxes guardaban silencio.

Fue en Tizimìn donde encontraron a uno de los hombres sabios mayas que llegò al quinto dìa, realizò sus rituales, sus ofrendas, sus oraciones envueltas en los ardientes carbones y humeantes inciensos e hizo el esperado anuncio: "lo dejaràn libre". Para encontrarlo, dos jòvenes familiares bebieron de una jìcara que les entregò el chamàn.

Caminen en lìnea recta, les dijo, ahì le encontraràn. Los jòvenes recorrieron de nuevo un camino que pràcticamente sabìan de memoria y en el que nunca vislumbraron el cuerpo de su tìo, pero, en esta ocasiòn, lograron verlo con total claridad, luego, las horas que cumplieron con el sexto dìa, transcurrieron en cortar àrboles para traer el helicòptero que lo alejarìa trasladàndole al hospital màs cercano para su recuperaciòn.

De inmediato, al hombre se le colocò un crucifijo en el brazo para evitar que volvieran a llevarlo y el chamàn advirtiò a toda la familia que por lo menos cada tres meses debìan realizar de nuevo las ofrendas amèn de pedir permiso de sembrar en la zona y asì se hizo

Al relatar la historia el hombre asegurò que los viò varias veces pasar a su lado, les gritò, pero nadie podìa verlo ni escucharlo hasta ese dìa.

Es por eso que en muchos lugares pueden verse ofrendas a estos seres, es por eso que muchos caminantes se detienen a la entrada de las zonas arqueològicas o a las selvas para pedir permiso para pisar ese suelo, asegurando que solo estaràn de paso y abandonaràn el lugar luego de terminar su paseo, porque no saben en que momento podràn encontrarse con los aluxes como seguramente lo hicieron muchos que no podràn contar la historia, como la que hoy todavìa relatan los familiares del taxista

sábado, 19 de marzo de 2011

UN MILAGRO EN CANCUN

Hace Unos días las reliquias de Buda visitaron Cancùn, fueron expuestas en un hotel del centro de la ciudad en donde decenas de cancunenses desfilaron por las mesas en las que la muestra de los restos de maestros tibetanos descansaban en forma de perlas.
Antes de visitar cada país, los monjes documentan y cuentan cada uno de los recipientes, verifican que las perlas contenidas estèn completas, para evitar la pèrdida de tan preciado tesoro
Al pasar por Cancùn, se contaron las perlas en sus urnas, se colocaron y se protegieron los dos días que durò la muestra, luego fueron recogidas para su siguiente visita en centroamèrica hacia donde partieron apenas al dìa siguiente de concluìda la muestra
Un joven que estuvo presente en la exposición se encontró en el aeropuerto con los monjes tibetanos, les preguntò que si algún dìa regresarìan de nuevo a Cancùn, lo que anticipò poco probable ya que deben visitar todo el mundo y al terminar las reliquias serán colocadas en un templo con un Buda de 152 metros que será construido en la India
Cuàl sería su sorpresa al escuchar las palabras del monje, quien le aseguró que a màs tardar en dos años estarán visitando de nuevo Cancùn, el joven se asombrò de la revelación asì que le preguntò que si les había gustado mucho la ciudad, a lo que el monje respondió: Es que en Cancùn ocurrió un milagro
Un milagro? Preguntò el joven pensando que quizá se había superado la expectativa de visitas a la muestra, Si, explicó el monje- Cuando llegamos aquí tenìamos un número exacto de perlas, pero al momento de recogerlas para empaquetarlas notamos que eran màs: se multiplicaron
El que hayan aparecido màs perlas, después de su largo devenir por el mundo era un suceso prácticamente imposible, no se rompieron, no se manipularon, no podían colocarse màs en las cerradas urnas de cristal, simplemente, aparecieron màs, lo que dicen, es un milagro que permitió la energía de este lugar.
Este milagro, piensan algunos esoteristas de Cancùn, demuestra que a pesar de las energìas negativas que recorren el país, en esta ciudad aùn prevalece la energía de luz que es esperanza de que las cosas buenas puedan multiplicarse y de que, aùn en tiempos como hoy, existan manifestaciones divinas.

sábado, 12 de marzo de 2011

Reliquias budistas

Exposición realizada en Cancún en el mes de Febrero, las reliquias son los restos que quedan tras la cremación de los cuerpos de los maestros tibetanos, regularmente especies de perlas o piedras preciosas en las que, se dice, se ha codensado la bondad y el amor de estos eternos oradores, energía que se transmite a quienes tienen la fortuna de estar cerca de ellas o tocarlas

Tara verde


Destruye las malas energías y purifica a la persona y el área a su alrededor